martes, 22 de marzo de 2011

Homenaje a Edouard Glissant (1928-2011) Textos


Glissant, Édouard.1958. Sol de la conciencia. Barcelona: El Cobre, 2004.
La experiencia revelada (66-67)
Hay que hablar de racismo. Aquí todo son matices; acuso ahora, pues, a cuanto me lastra, más que a lo que me oprime. ¿Quién referirá la pequeña burguesía antillana con complejos racistas? Esa sutil valoración de las tonalidades; ese superficial sentirse a gusto; la nostalgia soterrada de los ojos azules; más en lo hondo de ser, cierto reflejo de desprecio vengativo hacia el “blanco antiguo”; el apego al irreflexivo a la Gran Patria (símbolo, en consecuencia, impreciso y vano a más no poder)… ¡Enjambre atormentado de contradicciones!... El más logrado éxito del colonialismo. No posee la trágica aspereza de los trabajos forzados de África; ni el esplendor de las ejecuciones de la India, por boca de cañón; ni la limpieza implacable de las razas de Extremo Oriente. ¡Pero cuánto mejor acabada está la labor! En realidad, los países coloniales se libran de la gangrena interior del racismo mediante sus clases populares. Sé que no es éste ya un problema inmediato, sino de segundo orden, para los trabajadores agrícolas de las Antillas. ¿Pero qué hacer cuando una persona “evolucionada” de esas comarcas, en quien, por lo demás, reside sordamente el rumor de la superioridad blanca, y de la que sé que no es ni estúpida ni radicalmente inculta, afirma que el racismo es una inclinación inevitable, imparable, innata? Ves el resultado. Que tiene tanto peso en la balanza del colonialismo como las ejecuciones, las explotaciones y las hambrunas. Pues, en el primer caso citado, la empresa ha triunfado a más no poder: al individuo le han arrebatado, más allá de las desesperaciones y los odios, incluso el sentido de la medida del hombre. El problema racial queda atrás. (¡Me da náuseas esta sopa pálida!) Quiero decir que hay  que dejar de convertirlo en algo absoluto, para dilucidar las razones motrices del racismo, bien parezcan sociales, económicas o políticas, que les dan pie para seguir con su azote.

Ciudades, poemas (87-88)
Presencia y total soberanía del mundo, en tanto en cuanto ámbito brindado en adelante al apetito, en tanto en cuanto persistencia cuyo significado pleno hay que sobrellevar, a cuya esencia no es posible ya renunciar. El exotismo está definitivamente muerto desde el momento en que la geografía deja de ser absoluta (es decir, en este caso, limitada a sí misma) y empieza a ser solidaria de su historia, que es la del hombre. La confrontación de los paisajes ratifica la de las culturas, la de las sensibilidades: no como exaltación de un Desconocido, sino como la forma de librarse por fin de su corteza para conocer su proyección en otra luz, la sombra de que lo seremos. Ya no es un viaje premeditado, sino necesario. La gigantesca trituración de los descubrimientos, de los análisis (que van del ensueño exótico a la labor del etnógrafo, pasando por el libro de aventuras), ha movido de sitio los motores de la sensibilidad. No podemos ya soñar con las ciudades secretas de América del Sur sin acordarnos de la actual situación de los peones; y no podemos ya pensar en el conocimiento que ansía el hombre sin que los latidos del pulso terrestre nos golpeen con su irremediable y tentadora oscilación.
            Cuánto se exacerban entonces los deseos y qué difícil es precaverse de algo semejante a una exaltada turbación. Es obra de la adolescencia; y somos adolescentes en esta nueva riqueza nuestra. ¿Quién no ha soñado con el poema que todo lo explica, con la filosofía cuya última palabra ilumina el universo, con la novela que ordena todas las verdades, todas las pasiones, y las guía y las aclara? Obra que empezaría en las tranquilas noches septentrionales, desvelaría todos y cada uno de los fiordos, abarcaría los Trópicos para remansarse en la blancas extensiones del Sur, Novela que proporcionaría los vínculos, los enrevesamientos, la síntesis, lo UNO?
            Hay entonces que cerrarse al flujo. O, más bien, escuchar primorosamente cómo crece; pero aferrarse en el acto a un cuadrado de tierra, a problemas cotidianos, a la estricta medida de la vista. Si no, nuestro delirio nos anega y el mundo se desvanece en los humos del desbarajuste absoluto que él mismo ha provocado. Es efectivamente el arte uno de los ámbitos de esa fijación. Se interesa en éste y, luego, en aquel otro capítulo del gran libro movedizo, y no en toda la Ola; desemboca en todas las ocasiones en una adquisición. Y, si no resuelve problema alguno, al menos ayuda también a plantearlos en la luz excesivamente difusa, cuando el conocimiento es posible y siempre futuro.

sábado, 19 de marzo de 2011

CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LITERATURA AFROPERUANA Y AFROLATINOAMERICANA HOMENAJE A ANTONIO GÁLVEZ RONCEROS

Lima,  26, 27 y 28 de octubre de 2011






La Escuela de Literatura de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional Federico Villarreal y el Grupo de Estudios Literarios Latinoamericanos “Antonio Candido” (GELLAC), llaman a través de esta convocatoria a participar en el Congreso Internacional sobre Literatura afroperuana y afrolatinoamericana. Homenaje a Antonio Gálvez Ronceros. Este evento tendrá lugar en Lima, Perú, los días 26, 27 y 28 de octubre de 2011.
¿De qué manera desde la literatura se ha reflexionado en torno a las culturas afrodescendientes ancladas en el Perú y Latinoamérica? ¿Cómo se ha representado a estas culturas y a los sujetos que forman parte de ellas? ¿Puede decirse que estas representaciones contribuyen o no a los proyectos políticos e identitarios de los afrodescendientes? Sin lugar a dudas, en la literatura peruana y latinoamericana se presentan una serie de manifestaciones discursivas que se ocupan sobre lo afro y que se constituyen como elementos claves para entender la heterogeneidad cultural que significa el Perú y Latinoamérica. Sin embargo, se ha reflexionado poco en relación a los mecanismos de representación, y a las implicaciones que estas representaciones sobre lo afrodescendiente tienen en los imaginarios sociales y nacionales del continente americano.
Por esta razón, los estudios literarios peruanos y latinoamericanos necesitan acercarse críticamente a estas manifestaciones discursivas debido a que su aproximación puede permitirnos entender de mejor manera la complejidad de nuestras sociedades. Es que respondiendo a esta necesidad crítica y teórica, el Congreso Internacional sobre Literatura afroperuana y afrolatinoamericana. Homenaje a Antonio Gálvez Ronceros intenta suplir esta carencia académica. Es por esto que invitamos a reflexionar, dialogar y debatir sobre lo afro desde la perspectiva de la literatura, así como en torno a una de los representantes más importantes de esta tendencia: Antonio Gálvez Ronceros.

TEMARIO

Visibilidad e invisibilidad de la cultura negra en el Perú y América Latina
Narrativa afrolatinoamericana
Poesía afrolatinoamericana
Teatro afrolatinoamericano
Investigaciones sobre Antonio Gálvez Ronceros
Etnicidad / Raza e identidad en la literatura negra peruana y latinoamericana
Cultura y tradición oral negra en el Perú y el resto de América Latina
Escrituras de lo negro / sobre lo negro en el Perú y el resto de América Latina
Invenciones del yo negro: crónicas, diarios, memorias, testimonio e historias de vida
Subalternidad y poscolonialidad
Estudios de Género
Estudios de performance

PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS

RESÚMENES

Las propuestas de mesas y ponencias deberán ser enviadas vía correo electrónico hasta el 10 de setiembre de 2011.
Las propuestas incluirán el título, el resumen (máximo 250 palabras, formato Word), la afiliación institucional del/la ponente, grado académico, y un breve C.V del autor.

PONENCIAS

La extensión de las ponencias completas no deberá ser mayor de 9 cuartillas a doble espacio, lo que equivale a 2500 palabras y 20 minutos de lectura. Asimismo, se deberá adjuntar la reseña bio-bibliográfica del ponente.

PUBLICACIÓN

Los ponentes interesados en que sus trabajos formen parte de una publicación sobre el tema, deberán enviar hasta el 15 de octubre de 2011, a gellac@gmail.com, dos documentos adjuntos en formato Word: uno, sin nombre personal, con el título y el texto del artículo (5,000 palabras aprox.); otro, con el título del artículo y los datos personales. Las propuestas serán sometidas a la evaluación de un consejo editorial y a un comité ciego.

Valor de la inscripción y certificación

Ponentes:
GRATUITO

Asistentes:
Asistentes sin certificado: gratuito
Asistentes con certificado: cinco soles

COMISIÓN ORGANIZADORA

Grupo de Estudios Literarios Latinoamericanos “Antonio Candido” (GELLAC)
Dirección de Internet: 

CONSULTAS Y ENVÍOS DE RESÚMENES Y PONENCIAS

Mg. Richard Leonardo - rall31@hotmail.com

Grupo de Estudios Literarios Latinoamericanos “Antonio Candido” (GELLAC) - gellac@gmail.com


Universidad Nacional Federico Villarreal
Escuela de Lingüística y Literatura
Av. Nicolás de Piérola N° 351. Lima. Perú.
Grupo de Estudios Literarios Latinoamericanos “Antonio Candido” (GELLAC)
Av. 6 de agosto 907 dpto. 313. Jesús María. Lima.


lunes, 14 de marzo de 2011

Proyecto Visita Profesor Eduardo Restrepo

Presentación
La caracterización de los estudios culturales no es tarea fácil ya que se encuentra plagada de múltiples disputas sobre cómo entender su especificidad, cómo trazar legítimamente su genealogía o cuál la relación con otras propuestas teóricas que circulan hoy en el mundo académico. Estas disputas no son sólo internas, esto es, entre quienes dicen hacer estudios culturales, sino también se han establecido por académicos e intelectuales que se posicionan por fuera (y, no pocas veces, abiertamente en contra) de los estudios culturales. Aunque no son exclusivas de los estudios culturales, estas disputas evidencian no sólo que internamente los estudios culturales no están tan osificados como otros saberes que se imaginan a sí mismos desde un naturalizado canon, sino que también colocan al descubierto cuan ‘molestos’ pueden ser para ciertas posiciones atrincheradas en supuestos epistémicos, teóricos o metodológicos que los estudios culturales ponen efectiva o imaginariamente en cuestión. En este seminario busca ofrecer una introducción critica a los estudios culturales. La premisa de la que se parte es que es indispensable entender la especificidad intelectual y política del proyecto de los estudios culturales con respecto a otras corrientes de la teoría social contemporánea, manteniendo al mismo tiempo una perspectiva que permita entender sus múltiples genealogías y articulaciones locales, su propio contextualismo.
http://www.unc.edu/~restrepo/intro-eeccs/

Homenaje a Edouard Glissant (1928-2011)

Homenaje a Edouard Glissant (1928-2011)